Entradas

San Pedro Sula y su platillo típico

Imagen
Un platillo típico exquisito y único         Foto cortesía de Pollos Las Marías Por: Kimberly Sosa El pollo frito mejor conocido como pollo chuco se originó en la ciudad de San Pedro Sula en una de las aceras más transitada de la ciudad en un pequeño puesto.  Proviene del departamento de Cortés y su sabor a cruzado fronteras a lo largo del país y hasta el extranjero. El plato contiene una mezcla de sabores de ingredientes que le da el sazón, se ha convertido en una tradición de generación en generación y se suele preparar con tajadas de plátano, el secreto está en su preparación y condimentación, las especias y aderezo utilizados lo convierte en un manjar para la población.

El tamal hondureño, un plato gastronómico lleno de historia y cultura

Imagen
                    Fotografía cortesía: Buen Provecho  Por: Carlos Villalvir Durante muchos siglos Honduras ha sido influenciada por la cultura Mesoamericana , pero donde más se ha visto su reflejo es en su gastronomía , ya que se consumen los granos básicos, como ser: maíz, frijoles y arroz   por muchos años. Es por ello que se origina el tamal . Tiene sus raíces Mesoamericanas, depende la zona del país se le conoce como Tamal o Nacatamal, la palabra Naca ( Nacatl ) significa carne en el idioma Nahuat y el Tamal ( Tamalli ) que significa envuelto. El tamal es una masa de maíz molido, relleno de carne de cerdo, de gallina o pollo, envuelto en hojas de plátano, siendo un plato tradicional de Honduras que se realiza en las temporadas de navidad o año nuevo. Según historiadores, el tamal es de origen indígena y se remonta a la época precolombina en Nacaome , al sur de Honduras , también era uno de los alimentos sagrados...

Episodio 1: Viaje a Los Naranjos, Peña Blanca

Imagen
Puedes escuchar nuestro primer podcast en Spotify a través del siguiente link:  Viaje a Los Naranjos, Peña Blanca

Juegos tradicionales, fiesta y diversión en San Marcos

Imagen
Fotografía cortesía: Google Por: Jerson Ramírez  En el pintoresco municipio de San Marcos , Santa Bárbara recordarás tu infancia disfrutando de los juegos tradicionales. El Festival Internacional de Juegos Tradicionales, una fiesta para turistas y locales. Por más de 16 años se realizan estas fiestas en la que actualmente es conocida como la capital de los juegos tradicionales , San Marcos. Con más de 50 juegos tradicionales la alegría se esparce entre familiares y amigos. El Festival Internacional de los Juegos Tradicionales forma parte de la increíble cultura de nuestro país. Todos los años en el mes de abril debes visitar San Marcos, Santa Bárbara.

Descubre la fascinante cultura de Honduras a través de sus danzas folclóricas

Imagen
Fotografía cortesía: Oro Lenca Honduras Por: Evelyn Alva Las danzas folclóricas de Honduras son una expresión de la diversidad y la riqueza cultural del país. Honduras tiene una herencia indígena , mestiza y afrocaribeña que se refleja en sus bailes tradicionales.  Estas son algunas de las danzas más populares y representativas de Honduras, un país con una gran diversidad cultural y étnica. Cada una de estas danzas expresa la identidad, la historia y las tradiciones de los diferentes grupos que habitan este hermoso país. ¡Anímate a conocerlas y a disfrutarlas! La danza criolla es   una mezcla de elementos españoles e indígenas, que se caracteriza por el uso de trajes coloridos y el acompañamiento de instrumentos como la guitarra y el tambor. La punta e s una danza de origen garífuna que se baila con los pies descalzos y moviendo las caderas al ritmo de los tambores.  Los mascaros e s una danza que se realiza en el mes de diciembre, en la que los participantes s...

La Ceiba, Honduras: Una experiencia gastronómica que no te puedes perder

Imagen
Fotografía cortesía: Honduras Tips Por: Vilma Mejia. La ciudad de La Ceiba , ubicada en la costa norte de Honduras , es famosa por su rica cultura gastronómica. La fusión de ingredientes indígenas, africanos y españoles se refleja en la variedad de platos que se ofrecen en esta región. Uno de los platos más emblemáticos de La Ceiba es el " tapado" , un guiso de mariscos con plátanos maduros, yuca y especias. También es común encontrar "sopa de caracol" , una sopa espesa y picante hecha con caracoles de mar y leche de coco. Otro plato que no puede faltar en la mesa de los ceibeños es el "pan de coco" , un pan dulce y esponjoso hecho con coco rallado.  La Ceiba ofrece una variedad de opciones culinarias para satisfacer todos los gustos. Hay algo para todos, desde los paladares más aventureros hasta los más tradicionales . En definitiva, la comida de La Ceiba es una experiencia gastronómica única que combina sabores y tradiciones culturales de la región....

Comayagua y el reloj más antiguo de América

Imagen
F otografía cortesía: Google  Por: Jerson Ramírez  La catedral colonial en la ciudad de Comayagua es el hogar del reloj más antiguo de América , fabricado hace más de 920 años , según los historiadores. A pesar de que ha pasado mucho tiempo el reloj sigue funcionando, este tesoro de la historia trabaja en base a peso, tiene un total de 8 ruedas endentadas que corresponden a 4 engranajes, 3 para las pesas y 1 que mueve el péndulo. Gracias a esto, la ciudad de Comayagua en Honduras se ha convertido en un referente para hacer turismo local y nacional.                                                                                                           ...

Lago Fest: Un encuentro de cultura, naturaleza y gastronomía

Imagen
El festival turístico más esperado por los viajeros y los amantes de la naturaleza. Fotografía: Honduras Tips Por: Axsa Rivera El Lago Fest Honduras es uno de los festivales más esperados del año en el país. Este evento se celebra en las orillas del Lago de Yojoa, el cual es el más grande de Honduras . Durante tres días, los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de actividades culturales, deportivas y gastronómicas. El festival cuenta con una gran cantidad de puestos de comida y bebida, donde se pueden degustar platillos típicos de la región, como los famosos " pescados fritos " del Lago de Yojoa. Además, el Lago Fest Honduras ofrece una gran cantidad de actividades deportivas, como competencias de pesca y de kayak , así como senderismo y ciclismo de montaña. También se realizan actividades para toda la familia, como juegos para niños, concursos y presentaciones musicales. Una de las atracciones más populares del Lago Fest es la feria de artesanías, donde los ...

El carnaval de la Ceiba: "Derroche de belleza"

Imagen
El carnaval de La Ceiba es el más grande del país y más de medio millón de personas asisten.   Fotografía : La Prensa La Ceiba es una ciudad portuaria costera del Caribe ubicada en el norte de Honduras , América Central . Es la puerta de entrada a las Islas de la Bahía de Útila, Guanaja y Roatán, que es un destino popular entre los turistas. El carnaval de  La Ceiba  es una de las celebraciones de San Isidoro Obrero, patrón de La Ceiba y que celebra su día el 15 de mayo, día festivo oficial.  Comienza el 7 de mayo y finaliza el 21 de mayo.   Son dos semanas de celebraciones que culminan el Sábado con el gran desfile. Los primeros 8 días del Carnaval de La Ceiba son una serie de  “carnavales”  más pequeños que se realizan en los distintos barrios de la ciudad que se celebran con actividades religiosas, deportivas y musicales. La fiesta que se vive en estos carnavales dan alegría y gozo que las personas aman experimentar y con esto queda evidenciad...

Festival de las Flores en Siguatepeque

Imagen
  El Festival de las Flores es uno de los más importantes que realiza el municipio de Siguatepeque. Fotografía: Honduras Tips  Por: Axsa Rivera  El Festival de las Flores consiste en la exposición de hermosas flores, las cuales también decoran con pinturas hechas por artistas hondureños, carretas y automóviles antiguos. El evento sea realiza los días 8, 9 y 10 de octubre de cada año. Siguatepeque es la capital de las flores y del color ya que representan lo que son cada uno de ellos. Miles de hondureños visitan cada año el Festival de las Flores , la mayoría se sorprenden solo con la frescura que generan las encantadoras flores y el ambiente de las reconocidas carrozas que promueven la naturaleza de las ciudad, pero el municipio tiene mucho que ofrecer. También, se ha realizado por quita edición con muchas actividades para los amantes del deportes, ya que se realiza un maratón llamada “ La carrera de las flores”.

Indura Beach Resort: un complejo turístico ubicado en la ciudad de Tela

Imagen
  Fotografía: Hotel Hilton Por: Axsa Rivera Indura Beach Resort conocido por su impresionante belleza natural y por ofrecer una experiencia de lujo a sus huéspedes . Cuenta con una extensión de 1,800 acres, una playa privada de 26 kilómetros de longitud y una amplia variedad de instalaciones . Entre las instalaciones disponibles se encuentran un campo de golf , un spa de lujo, un gimnasio completamente equipado, una piscina al aire libre y una amplia variedad de restaurantes y bares. Asimismo, se disfruta de la belleza natural del entorno, los huéspedes de Indura Beach Resort pueden participar en diversas actividades, como paseos en bote, pesca deportiva, paseos a caballo, caminatas por la naturaleza y mucho más. Indura Beach es un destino de lujo en la costa norte de Honduras   que ofrece una experiencia única para aquellos que buscan relajarse y disfrutar de la belleza natural de la región. Foto cortesía: Axsa Rivera

Casa Hotel Celaque: Lugar para disfrutar en familia

Imagen
  Cada detalle del hospedaje trasmite la frescura de la selva tropical. Fotografía: Honduras Tips Por: Axsa Rivera Casa Hotel Celaque es el alojamiento de montaña en Gracias, Lempira que destaca por sus hermosos jardines y excelente servicio, un sitio cinco estrellas . A dos Kilómetros de distancia del parque nacional Celaque en la comunidad de Villaverde, resplandece este hotel holístico donde se disfruta de una experiencia inolvidable. Casa Hotel Celaque deleita a visitantes nacionales y extranjeros con un estilo ecológico único. Aquí, la naturaleza es protagonista de escenas y paisajes extraordinarios dignas de postales. Su nombre es un homenaje a la incomparable cordillera que rodea los departamentos de Copán , Ocotepeque y Lempira y, además; enlaza las ciudades de Gracias y Santa Rosa de Copán .

Tomalá y sus lugares religiosos para visitar

Imagen
  La Iglesia de Tomalá es el segundo santuario religioso más importante de Honduras. Fotografía cortesía: María José Cartagena  Por: María  José Tomalá , Lempira  recibe visitas en el Santuario de La Iglesia Catolica  Tomalá , el cual cuenta con las instalaciones de la Iglesia , el Pocito de la Virgen y la roca donde se figuran las pizadas de la Virgen de los Remedios.  En Tomalá se celebran dos ferias patronales en honor a la Virgen de los Remedios , la primera se celebra del 15 al 18 de febrero y la segunda del 15 al 18 de diciembre. Personas de otros municipios de Lempira e incluso de otras partes del país asisten a dichas fiestas para celebrar y cumplir sus promesas a la virgen. Las promesas que hacen pueden ser pagadas con ofrenda s, una vela encendida o algunas personas la pagan entrando de rodillas a la iglesia. En el santuario se encuentra en "El Pocito de la Virgen". Según la historia local, ese pozo es sagrado porque ahí lavaba la virgen...