El tamal hondureño, un plato gastronómico lleno de historia y cultura
![]() |
Fotografía cortesía: Buen Provecho |
Por: Carlos Villalvir
Durante muchos siglos Honduras ha sido influenciada por la
cultura Mesoamericana, pero donde más se ha visto su reflejo es en su gastronomía,
ya que se consumen los granos básicos, como ser: maíz, frijoles y arroz por muchos años.
Es por ello que se origina el tamal. Tiene sus raíces
Mesoamericanas, depende la zona del país se le conoce como Tamal o Nacatamal, la
palabra Naca (Nacatl) significa carne en el idioma Nahuat y el Tamal (Tamalli)
que significa envuelto.
El tamal es una masa de maíz molido, relleno de carne de cerdo,
de gallina o pollo, envuelto en hojas de plátano, siendo un plato tradicional
de Honduras que se realiza en las temporadas de navidad o año nuevo.
Según historiadores, el tamal es de origen indígena y se remonta a la época precolombina en Nacaome, al
sur de Honduras, también era uno de los alimentos sagrados de los dioses, se
dice que nuestros ancestros preparaban el tamal con carne de cerdo de monte y
aves como el jolote o pavo de monte.
En la actualidad, cada familia le agrega su sazón propio que enriquece aún más el sabor del tamal logrando que la gastronomía del país sea aún mejor.
Comentarios
Publicar un comentario